Relanzamiento mundial de Ostraco
La primera vez que pensé en hacer un sitio electrónico donde se pudiera leer la revista Ostraco fue hace un poco más de un cuarto de siglo, tenía pocos años de haber entrado a trabajar en la institución de donde me jubilé hacia el tercer tercio de este año, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Ahí tomé un curso introductorio para hacer una página en lenguaje HTML. La corta experiencia adquirida no fue suficiente más que para albergar en el incipiente sitio algunas portadas de la revista. Nunca se hizo público. Esa idea nunca se me fue de la cabeza. Hace dos años retomé el proyecto con la intención de publicar un número cada mes, pero al ir avanzando en la estructura de este blog pensé que sería mejor publicar todos los números juntos, bueno, no juntos sino en la misma fecha. Entonces creamos un repositorio donde se pudieran consultar todos los números que se publicaron a lo largo de 8 años (17 números). Pero fue hasta que el momento en que ya no tenía que asistir al trabajo diariamente que me dedique con mayor ahínco a esta labor. Conocí a un webmaster por internet, con quien hablé del proyecto y acordamos dedicarle tres sesiones por semana, y tuvimos como una cuarentena de sesiones en línea para poder llegar a este momentos, en el que además de una edición facsimilar (ahora electrónica) de la revista, se pueden consultar datos sobre presentaciones, invitaciones, notas de periódico, fotografías del comité editorial en dos momentos de la historia de la revista.
También está una pestaña, Aviso, para que quienes participaron en la revista y no quisieran que se publicaran sus trabajos en esta edición se les respete su decisión y se quede en blanco el espacio que ocuparon en el papel, tal vez se pondrá una leyenda donde se diga la razón por la que ese espacio está en blanco. Hay una pestaña, Recuerdos del porvenir, donde puse dos fotos de una reunión que tuvimos el año pasado. Incluí información e imágenes de mi actividad en teatro. Otras pestañas son la Memoria gráfica y la Memoria escrita, en la primera están sobre todo fotografías y algunos carteles, en la otra textos de presentaciones y algunas notas dedicadas al Ostraco.
La revista concursó por la Beca para Revistas Independientes Edmundo Valadez, convocada por el Conaculta, la obtuvo en el año 2002, en la primavera para ser más específicos. Con el apoyo de la beca se publicaron los números 13, 14 y 15.
El blog estará disponible a partir de hoy 2 de noviembre de 2023 y todo el año 2024, además del material que ya se tiene, se seguirá buscando más para incluirlo. Se agradece a quien nos apoye en esta labor.
Bulmaro Sánchez Sandoval
